Blog

21.04.2022 – El Canto De Los Pájaros

Escuchar el canto de los pájaros en la mañana es maravilloso. Son sonidos familiares, cercanos. Me transportan en el tiempo y a la vez me traen de vuelta al ahora. Si me enfoco lo suficiente, los reconozco en mí. Me reconozco en los cantos. Hay algo de mí que también pertenece a la naturaleza de los cantos de los pájaros. Soy capaz de identificar algunas de las especies de aves solo por sus cantos. Debo admitir que eso me agrada. Me gusta conocer la manifestación de la Naturaleza. A la mente siempre le satisface conocer. Se siente más cómoda conociendo. Así, mi mente me muestra el recuerdo de la apariencia de las aves automáticamente. El pasado acude a mí a través del sonido sin ni siquiera yo intervenir. Pero por alguna razón, siempre termina pareciendo un canto nuevo y fresco. Provenga de donde provenga, ensalza mi vivir, me conecta con…

Dolor por el planeta

Con mi corazón encogido por las noticias, entre el saber y el dejar de saber, entre una realidad medio contada y una realidad medio vivida, me debato una vez más entre las orillas del sufrimiento. Sufrimiento por amor. Quizás un amor menos conocido, menos navegado. Un amor menos aplaudido y buscado en nuestra sociedad, ávida de los más exaltados romances. Cuando hablamos de amor, nuestra mente parece dirigirse al mismo tipo de expresión: el idílico y tan anhelado amor de pareja. Pero, ¡ay del aventurarse a hablar de otros tipos de amor! ¿Quién tiene el valor de hablar de amor por la naturaleza, amor por el planeta, amor por cada ser humano, amor por cada ser, amor por toda vida? ¿Considerar un amor mayor que otro no hace de él cualquier otra cosa menos amor? Mi experiencia con el amor sigue siendo pequeña, pero esta voz ignorante de su poder tiene…

Consumo de emociones

Hacía mucho tiempo que no ponía un pie en un centro comercial. Tiendo a evitarlos porque en ellos me siento fuera de lugar. Experimento una mezcla de incomodidad y tristeza al encontrarme con un consumo desmesurado por doquier. Productos perjudiciales para la naturaleza, para las personas y para el propio individuo que los consume. Un entorno diseñado para atraer al consumidor hacia un desenfreno de compras de, probablemente, artículos innecesarios. Productos de una calidad más que cuestionable por el mero objetivo de fomentar su reemplazo en el menor tiempo posible, siguiendo fielmente el legado de la obsolescencia programada, introducida a mitad del siglo XX. Se fomenta la cantidad y se desestima la calidad. CUESTIONARSE EL MOTIVO REAL DE NUESTRAS COMPRAS Lo que más congoja me provoca, es que la poca humanidad que disponen estos lugares está desapareciendo. La falta de interacción humana es buscada para incrementar la siempre mejorable e insaciable…

Etiquetas a la vida por miedo a no saber

Ponerle una etiqueta a cualquier aspecto de la vida es limitar nuestra ya restringida percepción sobre la misma. Es distorsionar una realidad previamente manipulada por nuestros sentidos, por nuestra mente y por nuestra conciencia. Aunque las etiquetas nos ayudasen a recorrer caminos en los que temporalmente encontramos sentido como ávidos seres de aprendizaje que somos, nuestra excesiva identificación con ellas resulta cuanto menos peligrosa. Esto supone restringir nuestra creatividad, nuestra imaginación y nuestra flexibilidad a la hora de considerar otras alternativas igualmente válidas en un mundo de infinitas interpretaciones. De esta manera aprendemos pronto a rechazar toda realidad que difiera de aquella en la que nos hemos visto reflejados. Muchos caemos en la locura de destinar todo el sentido de nuestra vida a alguna de ellas, pues consideramos que define nuestra identidad. ¿A cuánto valor de la vida hace juicio una sola etiqueta? ¿Cómo siquiera podemos atrevernos a juzgarla a…

El arte de dejarse vivir

Cualquier excusa es perfecta, para no estar aquí. Y lo digo medio avergonzada y medio orgullosa por ser una experta consciente en evadir la vida. Con prestar un poco de atención, nos damos cuenta de que se encuentra en el boca a boca de todo el mundo. Es un hábito social envenenado, pero aceptado. Por eso hay que aprender a observarlo desde fuera, encontrándolo en primer lugar en nosotros. Se puede percibir en la impaciencia, en las idas y venidas al pasado y al futuro, en las inseguridades, en la incapacidad de lidiar con la incertidumbre. Vivir sin saber qué se va a vivir, sin planes ni alternativas. Dejarse vivir.  La naturaleza siempre parece tener las respuestas para todos mis problemas, por eso acudo a ella cuando me siento vacía, cuando he caído en el error de no querer estar donde estoy. Ella tan radiante y esplendorosa en toda su…

El último día de mi vida

Para valorar más tu propia vida, muchos recomiendan realizar un diario de la gratitud. Dicen (y corroboro), que da muy buenos resultados en cuanto a su objetivo es, adquirir el hábito de ser una persona más agradecida. No son pocos los expertos en el campo de la psicología y la psiquiatría que encomian dicha práctica debido a su capacidad de incrementar nuestra sensación de plenitud y felicidad. A través de mi experimentación con ella, me encontré con un tesoro inesperado en mi camino. Me di cuenta de que las cosas por las que me sentía agradecida tenían un mensaje de fondo, algo en común. Empleando dicho conocimiento comencé inconscientemente a describir cómo querría que fuese el último día de mi vida. Así, he tenido la oportunidad de fantasear con él, de anticiparlo. ¿Porqué tengo que esperarme a esos últimos instantes para adquirir la capacidad de exprimirlo todo a consciencia, si lo puedo…

Cree en ti y harás de este mundo un lugar mejor

Cuantas más personas conozco más me fascina el ser humano. Es apasionante escuchar las historias de la gente, sus sueños, sus problemas y sus preocupaciones. Te das cuenta de lo asombrosamente parecidos que somos aunque nos empeñemos en reforzar aquello que nos hace diferentes. Sin embargo, hay una cosa que siempre me causa cierta tristeza cuando conecto con alguien. Es cuando percibes que ha tirado la toalla. Cuando una vez más, se ha conformado con vivir. Existe un potencial enorme en cada persona. Todos somos únicos y especiales, pero la mayoría escogemos llevar vidas cómodas que no nos causen muchas complicaciones. En general, el camino más transitado tiende a ser el camino más fácil. Entonces, cuando interactúo con alguien que parece haber tomado la misma decisión, descubro una voz que grita desesperada desde mi interior: ¡despierta! ¿No ves lo grande que eres? ¡Por favor, escúchame! ¿Por qué no te ves…

Aprender a confiar

Las personas. Enormes mundos de infinitas posibilidades. Tan diferentes y tan parecidas a la vez. Distintas en la apariencia, idénticas en la verdad. Parecen entrenadas para detectar esas superfluas disparidades exteriores entre ellas para así ante el mínimo indicio dar media vuelta e irse por otro camino. ¿Por qué hemos aprendido a establecer tan rápido juicios de los demás? ¿Por qué la regla ha pasado a ser la desconfianza? Da la sensación de que nos encontramos en un inconsciente pero constante estado de alerta. Tenemos miedo de que nos hagan daño, tenemos miedo de sufrir. Eso deriva en que nos cueste más confiar, mostrar nuestro lado más vulnerable, ese que realmente nos hace humanos. Dicen que cada vez carecemos más de la habilidad de establecer relaciones de calidad. No creo que esté muy desorientada al señalar de nuevo al mismo origen. El miedo. Ese destructor de confianza, de lazos humanos,…

¿Por qué Spreading Consciousness y un diente de león?

Todo esto también está brevemente comentado en el apartado que escribo sobre el motivo por el cual decidí crear una página web y hablo un poquito más sobre mí. El nombre de mi página está relacionado, obviamente, con el objetivo de la misma: difundir un estilo de vida más consciente con el resto de personas y seres vivos y fomentar la reconexión y el respeto por la naturaleza. Pero de nada serviría informar y dar motivos para llevar una vida más cercana con el entorno natural cuando a nivel interior no existe un trabajo previo, tanto en la persona que transmite como en los receptores. El mensaje va a llegar más fácilmente a aquellos que ya han recorrido cierto trecho en el camino del autoconocimiento. De ahí que esté tan sumamente interesada en cuestiones espirituales y de crecimiento personal. Para poder llegar a comprender la importancia que tiene la naturaleza en…

¿Por qué deberías escuchar podcasts?

He de reconocer que cuando me propongo o encabezono con algo, no hay quien me pare. Teniendo en cuenta lo impulsiva e intensa que soy, en el caso de los podcasts no iba a ser menos. A pesar de que hace bastante tiempo atrás que mi padre empezó a intentar motivarme a escucharlos alegando una interesante utilidad de cara a aprender inglés, no fue hasta que sentí la necesidad y curiosidad por mi misma cuando me decidí a abrir de par en par esta puerta de aprendizaje. Desde entonces, no han dejado de estar presentes en mi rutina diaria y son mis fieles acompañantes allá donde voy. Es muy poco probable que no te gusten los podcasts Quizás nunca hayas escuchado hablar de podcasts anteriormente. Igual has probado unos pocos, frecuentemente sobre idiomas, y no los has vuelto a retomar. Puede también que, directamente, no te haya convencido la experiencia.…

Navigate