Exprésate

Tengo una buenísima noticia. Si me preguntases cómo puedes hacer del mundo un lugar mejor, una de las primeras cosas que me vendría a la mente para responderte es que uses tu imaginación para crear algo que te guste. Pero eso no es suficiente. El toque especial que marca la diferencia es que tu creación aporte valor más allá de ti. En otras palabras, consiste en expresar una parte tuya auténtica, materializándola para que otros puedan disfrutarla y aprender de ella.

Puede ser cualquier cosa, desde gestos de afecto y cariño hacia los demás, palabras, libros, nuevas teorías, reflexiones, inventos, música, arte…¡añadiéndole siempre tu toque personal! Guardas un enorme potencial en tu interior que merece ser compartido, ¿no es un poco egoísta que los demás no puedan conocerlo y te lo quedes solo para ti? Es más, el mundo urge de este tipo de creaciones. Te sorprenderías de la cantidad de personas que pueden verse inspiradas y el maravilloso impacto que todo esto tendrá en tu nivel de satisfacción con tu vida.

Crear es hermoso. Todos somos artistas. Ante ese lienzo, esa partitura, esa hoja en blanco, esa pista de baile decidimos con qué amalgama de colores, melodías, frases o pasos vamos a llenar nuestra vida. El mundo sería mucho más bello si las personas decidiésemos crear más desde el corazón, ya que influimos en él con nuestras creaciones mucho más de lo que podemos ser conscientes. ¿No es maravilloso el poder de crear? Poderosísima herramienta esa, la imaginación, para formar un presente y un futuro mejor.

El último día de mi vida

Esto que te estoy contando puede que de primeras te sorprenda, que te parezca un tanto insignificante o incluso te decepcione. Yo te respondería que jamás subestimes el poder de la imaginación en acción. Si miras a tu alrededor, todo el mundo humano está formado por creaciones que van desde antiguas civilizaciones hasta la actualidad, surgidas de su imaginación y materializadas en distintas formas de expresión. Pero la clave que determina su calidad es la pureza de la intención de aportar valor en la vida de otras personas. Sabiendo que en la mayoría de los casos esto no se ha tenido mucho en cuenta, imagínate cómo sería un mundo en el que las expresiones de la gente predominase el sincero sentimiento de aportar.

Ahora volvamos a ti como ejemplo. Lo más probable es que lo que te impida crear o compartir tus creaciones con los demás es tu miedo al rechazo, tu falta de confianza en ti mismo/a u otra serie de inseguridades. Sé como te sientes. Yo me enfrento a ello diariamente. Voy a compartir contigo una serie de reflexiones para ayudarte con esas limitaciones que tu mente traicionera te impone. Me resultan enormemente útiles para animarme a superar mis miedos, para crear con fuerza e ilusión y para compartir el resultado con el mundo. 

1º REFLEXIÓN: EL MIEDO A SER JUZGADO/A

Tu mente: creo que mi técnica no es buena y me da vergüenza lo que puedan pensar de mí los demás. Me hace sentirme vulnerable y también mucha incomodidad el expresarme de esta manera. Es una parte íntima de mi persona que pocos conocen. Temo exponerme y ser juzgado/a.

Respuesta: A todos nos pasa. A mí la primera. Un truco que he desarrollado con el tiempo es por un momento volver a la realidad de lo efímera que es la vida, conectar con mi mortalidad, con el valor de los momentos y de su profundidad. Una vez tengo eso en mente me pregunto a mi misma:

¿Sería esto algo de lo que la futura Andrea estuviese orgullosa?

¿Sería esto algo que pueda servir en la vida de otras personas?

(Imagínate que todos los artistas, grandes inventores, personas con grandes hazañas que han causado las mayores aportaciones en la historia de la humanidad no hubiesen creado cediendo a sus miedos)

La respuesta a esas dos preguntas (al menos en mi caso) se manifiesta a través de un sentimiento difícil de explicar con palabras, pero que se asemeja a una afirmación interna de que te dirijes por el buen camino. Te sorprenderías de la admiración que causa en los demás las muestras de vulnerabilidad. Principalmente están bien vistas porque las personas son conscientes de la gran muestra de valor que reside detrás de ese tipo de acciones. Lo más bonito de todo es que de esta manera inspiras a los demás a ser más humanos y a empatizar contigo. Irónicamente es en ese espacio que tanto tememos, la vulnerabilidad, donde las personas tienen la oportunidad de crear verdaderos lazos entre ellas.

Si no te han resultado de utilidad esas preguntas, otra forma de afrontar el mismo miedo de una manera más cercana a tu vida personal sería imaginándote esta situación:

Si una persona muy importante para mí tuviese la misma idea que yo pero también el mismo miedo a ponerla en práctica y me pidiese consejo, ¿qué le diría? ¿No le diría que es una idea maravillosa y que escuche más a su corazón y menos al miedo? ¿No es eso lo que a mi me gustaría escuchar?

Siendo sincera, usando estas técnicas nunca me he sentido avergonzada o arrepentida de haber creado algo, sino todo lo contrario. Con sorpresa y gratitud he descubierto en forma de regalo la valoración y las palabras de ánimo de otras personas. Pero el mayor y más dulce regalo de todos ha llegado en forma de un aumento de la confianza y la satisfacción con mi vida. He terminado dándome las gracias a mí misma por mi valor de expresar mi lado más vulnerable.

2º REFLEXIÓN: NO SOY SUFICENTE

Tu mente: pero no estoy lo suficiente preparada/o, me cuesta sentir inspiración y me queda mucho por delante para aportar una calidad suficiente a mi trabajo. Lo haré más adelante cuando esté más formada/o.

Respuesta: siempre hay un comienzo y nunca hay un nivel de preparación perfecto. El paso más grande y difícil que hay que dar es empezar. 

«Un viaje de mil millas comienza con el primer paso»

Lao-Tse

Ese momento ideal para que te sientas cómodo/a para pasar a la acción no existe, lo que te para simplemente son tus miedos camuflados en forma de excusas. Lo más probable es que si comenzases ahora, tu evolución y aprendizaje sería mucho mayor que posponiéndolo. Deberías preguntarte a ti mismo/a:

Si no lo hago ahora, ¿cuándo?

“El primer mejor momento para plantar un árbol era hace veinte años. El segundo mejor momento es ahora”

Proverbio chino

Así es como terminamos dándonos cuenta de que el miedo es un gran profesor, pero que fuera de control causa estragos en la vida de las personas. Muchas pasan gran parte de su existencia bloqueadas por él y con el triste resultado de quizás no llegar a ser nunca conscientes de todo su potencial.

Para mostrarte parte del éxito de mi trabajo al aplicar las técnicas que acabo de contarte, puedes encontrar algunas de mis creaciones en poemas y artículos a los que di vida inspirada al reflexionar sobre el poder de la expresión para cambiar el mundo. 

Deseando de todo corazón que esto pueda resultarte útil,

Andrea

Navigate